sábado, 16 de abril de 2016

FERNANDO VILLALÓN (1881-1930)

   Nació en Sevilla el 31 de mayo de 1881. Cursó sus primeros estudios en el colegio de los jesuitas de El Puerto de Santas María (Cádiz), endonde fue compañero y amigo de Juan Ramón Jiménez. Tras sus estudios de bachillerato en Jerez de la Frontera (Cádiz), empezó la carrera de Derecho en Sevilla, la cual abandonó cinco años más tarde. Desde 1904 hasta 1926 se dedicó a la crianza de reses bravas. En este año terminó la carrera de Derecho en la Universidad Central de Madrid y publicó su primer libro de poemas: Andalucía la Baja. Entre 1927 y 1928 participó en la edición de la revista Papel de Aleluyas, en la que publicó algunos de sus poemas. A finales de 1929 se instala en Madrid, en donde mirió el 8 de marzo de 1930.
   Fernando Villalón fue un escritor tardío, de ahí lo escaso de su obra literaria. Como poeta es autor de tres libros, Andalucía la Baja (1926), La Toriada (1928), Romances del 800 (1929), y del poema Audaces fortuna juvat, timidos que repellit (1930). De su obra en prosa hay que destacar Mañana de San Juan (1926), Esi y Melanio (1927) y el cuento La palabra que se hizo carne (1927). También escribió una pieza de teatro en verso titulada Don Juan Fermín de Plateros (1929).

                            *              *             *

COMO CONVERTIR EL FRACASO EN ÉXITO.

  ¨MAS HE APRENDIDO DE MIS FRACASOS QUE DE MIS ÉXITOS¨

  Frecuentemente me visitan personas que se consideran fracasadas en todos los aspectos: Amor, dinero, salud, afecto, bienestar y felicidad. Muchos de ellos ha disfrutado de mejores épocas, etapas de sus vidas cuando todo les sonreía. Entonces veían un futuro libre de preocupaciones. Pero con el paso de los años, las cosas comenzaron a salirles mal. Pensaron que su suerte los había abandonado y que indiscutiblemente habían fracasado. Desesperados iban de un lugar a otro en busca de ayuda.

JOSÉ FARID H.

viernes, 15 de abril de 2016

CUANDO ESCUCHAS EL PENSAMIENTO.

CUANDO ESCUCHAS EL PENSAMIENTO, sientes como si hubiera una presencia consciente -tu yo profundo- por debajo o detrás de él. De este modo el pensamiento pierde su poder sobre ti y se disuelve rápidamente, porque ya no energetizas tu mente mediante la identificación con ella. Es el principio del fin del pensamiento compulsivo e involuntario.
Cuando el pensamiento se aquieta, experimentas una discontinuidad en la corriente mental, una brecha de ¨no mente¨. Al principio las brechas serán cortas, tal vez duren unos segundos, pero gradualmente se irán prolongando. Cuando ocurren estas discontinuidades, sientes cierta quietud y paz dentro de ti. Es el principio del estado natural de sentirse unido al Ser, generalmente nublado por la mente.
Con la práctica, la sensación de quietud y de paz se va ahondando. De hecho, esa profundidad no tiene fin. También sentirás una sutil emanación de alegría elevándose desde lo más hondo de ti; la alegría de Ser.

En este estado de conexión interna estás mucho más alerta, más despierto que en el estado de identificación mental. Está plenamente presente. Y también se eleva la frecuencia vibratoria del campo energético que da vida al cuerpo físico.
A medida que profundizas en este reino de la no-mente, como a veces se le denomina en Oriente, vas alcanzando el estado de conciencia pura. En ese estado sientes tu propia presencia con tal intensidad y alegría que, en comparación, todo pensamiento, toda emoción, tu cuerpo físico y todo el mundo externo se vuelven relativamente insignificantes. Sin embargo, no es un estado de egoísmo, sino de desprendimiento y generosidad. Te lleva más allá de lo que pensabas que era ¨tu identidad¨. Esa presencia es esencialmente tú, y al mismo tiempo es inconcebiblemente mayor que tú.

ECKHART TOLLE.

jueves, 14 de abril de 2016

POR FAVOR.DE HUELLA.

Sonríe al despertar a un nuevo día
Al levantarte pisa con fuerza el suelo
Siente la tierra que está viva
Alza la vista al sol, míralo
Cómo nos nutre de energía
Respira hondo como respiro yo
Saborea el rocío de ese instante
Que nutre de aroma tu suave cuello
Vístete otra vez de flores para mí
Que una vez más, quiero olerte
Y despertar contigo en la sonrisa.
Por favor regálame un beso, sí... así.
¡Ay! Nena si pudiera retenerte
y amarte con calma, sin prisa
para llegar a la tarde contigo.
Abrázame y abrígame como tú sabes, amor.
La noche cae y deshojaré las flores que te cubren
La melodía de tu desnudez íntima conmigo
Ya nada temas no sufras, ya no hay temor
Llena estos brazos que por y para ti se abren.
Regálame tu sonrisa en mi mirada
Clavadas las pupilas en tuj boca
Para antes de dormir, volverte loca
Y compartir los dos, la misma almohada.
¨Amigo lector¨, estos versos son, para mi amada.
Septiembre de 2003.

JUAN M. CLIMENT CARBONELL.

EN LUGAR DE ¨OBSERVAR AL PENSADOR¨.

EN LUGAR DE ¨OBSERVAR AL PENSADOR¨, también puedes crear una apertura en la corriente mental por el simple hecho de dirigir el foco de tu atención al ahora. Basta con que te hagas intensamente consciente del momento presente.
Esto es algo por demás satisfactorio. De este modo retiras la conciencia de tu actividad mental y creas una brecha sin mente en la que estás muy alerta y consciente, pero no piensas. Ésta es la esencia de la meditación.

ECKHART TOLLE.

lunes, 11 de abril de 2016

VENCE EL MIEDO CON LA FE Y LA CONVICCIÓN.

  Piensa que no le temes a nada y tu Subconsciente percibirá esta idea y te ayudará a desalojar el miedo de ti. Ten fe. Repite mentalmente: ¨Nada es temible¨. ¨Todo va bien¨. ¨El mal desaparece¨. ¨Los problemas se desvanecen¨. Medita que en adelante todo irá bien para ti; que todo será maravilloso. Espera pacientemente. Las mejores condiciones de otros no deben provocar tu envidia. Esta es un veneno que estorbará tus posibilidades de mejoramiento. Si piensas que todo está bien y que tus condiciones de vida son excelentes, así vas a sentir y estarás contento(a) y tranquilo(a). Esto te ayudará a movilizar tus capacidades y esfuerzos para alcanzar el triunfo de tus metas.

La mayoría de las preocupaciones y miedos que nos atormentan no tienen nada que ver con las situaciones verdaderamente graves. Surgen penas de la evaluación que nosotros les damos en dependencia de nuestras inclinaciones, costumbres y el humor del momento. Y son instigadas especialmente por los pensamientos negativos, las tendencias agresivas, el egoísmo y la ambición.

Medita que vas a eliminar las tensiones, preocupaciones y miedos, pacientemente conservando la tranquilidad y la calma. En vez de fijar tu atención en las fuentes de ansiedad imaginaria y sin fondo, más bien no les prestes ninguna atención, y sumérgete en los rayos de las energías psicocósmicas positivas, sujetándote firmemente a la idea de que ¡Todo está marchando maravillosamente bien para ti! Ten fe y convicción en que vencerás tus temores.

Cualquier suceso que generalmente excita tu miedo, pierde todo su peso desagradable, si logras detener los pensamientos de angustia y comienzas intencionalmente a pensar que conservarás la serenidad y la calma; que podrás enfrentar la situación con domino propio y sentido común, y diriges tus pensamientos hacia algo positivo, como son las ideas de esperanza, fe y valor.

Lee libros que te orienten para tener más confianza en Dios y en ti mismo. Ve comedias ligeras, amenas; películas optimistas y alegres. No admitas nunca una idea de temor y preocupaciones. No seas tu propio enemigo.

Llamamos destino a todo cuanto limita nuestro poder.
Emerson.

JOSÉ FARID H.

domingo, 10 de abril de 2016

ILUMINACIÓN: ELEVARSE POR ENCIMA DEL PENSAMIENTO.

ILUMINACIÓN: ELEVARSE POR ENCIMA DEL PENSAMIENTO
  A medida que uno crece, va formándose una imagen mental de sí mismo basada en su condicionamiento personal y cultural. A este yo fantasma lo llamamos EGO es tu actividad mental y sólo puede funcionar mediante el pensamiento constante. El término EGO tiene distinto significado según se trate de una persona u otra, pero cuando lo uso aquí me refiero al falso yo, creado por una identificación inconsciente con la mente.
Para el EGO, el momento presente apenas existe. Sólo considera importantes el pasado y el futuro. Esta inversión total de la verdad explica por qué, en la modalidad EGO, la mente es tan disfuncional. Siempre está tratando de mantener el pasado vivo, porque ¿Quién serías sin él? Y se proyecta constantemente hacia el futuro para asegurarse la supervivencia y buscar en él una sensación de liberación o satisfacción. Dice: ¨Algún día, cuando haya ocurrido esto, lo otro o lo de más allá, estaré bien, en paz, seré feliz.¨
Incluso cuando parece que el EGO está en el presente, no ve el presente; lo percibe equivocadamente porque lo mira con los ojos del pasado. O reduce el presente a ser un medio para un fin, un fin que siempre reside en el futuro proyectado por la mente. Observa tu mente y comprobarás que funciona así.

El momento presente contiene la clave de la liberación, pero no puedes encontrar el momento presente mientras seas tu mente.
Alcanzar la iluminación significa elevarse por encima del pensamiento. En el estado de iluminación sigues usando la mente cuando la necesitas, pero de un modo mucho más enfocado y eficaz que antes. La empleas principalmente con fines prácticos, pero eres libre del diálogo interno involuntario, y vives en la quietud interior.
Cuando empleas la mente, y en particular cuando necesitas dar una solución creativa a algo, vas oscilando cada pocos minutos entre la mente y la quietud, entre la mente y la no-mente. La no-mente es conciencia sin pensamiento. Sólo la no-mente permite pensar creativamente, porque da al pensamiento un poder real. El pensamiento por sí solo, desconectado del vasto campo de la conciencia, se convierte rápidamente en algo estéril, insano, destructivo.

ECKHART TOLLE.